La Jugada Maestra de Zuckerberg con Oculus: ¿Podrá Superar a Apple?

16 enero, 2024

¿Sabías que la adquisición de Oculus por Zuckerberg fue una estrategia para adelantarse a Apple en la carrera de XR? 🤔 Descubre cómo esta jugada de hace una década podría redefinir el futuro de la realidad virtual y aumentada.

Logos de Meta y Apple

Hace una década, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, tomó una decisión audaz. Antes de que Facebook se transformara en Meta, Zuckerberg concluyó que la realidad extendida (XR) era el futuro de la computación. Esta visión lo llevó a comprar Oculus, una pequeña startup, por más de $2 mil millones en 2014. Este movimiento sorprendió en el mundo tecnológico, especialmente porque Facebook, en ese momento una empresa centrada en redes sociales, se aventuraba en un territorio desconocido. El interrogante era claro:

¿Por qué Facebook quería una empresa de VR? Zuckerberg vio en Oculus una oportunidad para adelantarse a gigantes como Apple y Google.

Un correo electrónico filtrado de 2015 reveló su estrategia: Meta, vulnerable en el ámbito móvil frente a Apple y Google, necesitaba fortalecer su posición en la próxima ola de computación. La meta era clara: no solo liderar en VR/AR, sino también acelerar su llegada para reducir la dependencia de las plataformas móviles dominadas por sus rivales. Por lo tanto, la compra de Oculus no era solo una apuesta por la tecnología de realidad virtual, sino un esfuerzo estratégico para disminuir la vulnerabilidad de Meta en el móvil.

¿Tendrá Éxito Meta?

A diez años de esta jugada, Zuckerberg ha invertido al menos otros $43.5 mil millones en construir su «castillo XR». Mientras tanto, Apple se acerca con su propia propuesta de XR. Aunque Meta ha tenido una ventaja de diez años, Apple ha estado investigando en XR durante el mismo tiempo, pero de manera más reservada. A pesar de liderar actualmente la plataforma XR con los dispositivos más accesibles y una sólida biblioteca de contenido, Meta enfrenta el desafío de superar no solo en tiempo, sino en calidad a Apple.

Un factor clave será la experiencia del usuario. Apple, conocido por su énfasis en la experiencia del usuario por encima de la tecnología bruta, podría tener una ventaja significativa en este nuevo ámbito de productos. Por otro lado, Meta, a pesar de ofrecer algunos de los mejores y más asequible hardware, sigue enfrentando problemas recurrentes en la experiencia del usuario. El verdadero éxito de Zuckerberg se medirá si Meta puede evitar lanzar sus aplicaciones XR en la plataforma de Apple, lo que lo devolvería al punto de partida: dependiente de Apple.

¿Importa la Brecha de Precios a Largo Plazo?

La gran diferencia de precios entre Vision Pro de Apple ($3,500) y Quest 3 de Meta ($500) resalta una estrategia divergente. Mientras Meta se enfoca en la accesibilidad, Apple apuesta por establecer un estándar de calidad antes de considerar la reducción de costos. Palmer Luckey, fundador de Oculus, expresó una vez que la XR se convertiría en algo deseado antes de ser accesible para todos. Este planteamiento será crucial en la batalla entre Meta y Apple: ¿logró Apple crear un producto que realmente todos deseen, a pesar de su alto precio?

El futuro de XR y la batalla entre Meta y Apple es incierto. Mientras Meta ha liderado el camino con una presencia abierta y una estrategia de precios accesibles, Apple podría cambiar las reglas del juego con su enfoque en la experiencia del usuario y su ecosistema integrado. ¿Qué opinas sobre esta competencia? ¿Quién crees que liderará la próxima era de la computación XR?

Deja el primer comentario